

El Museo Nacional de Arquitectura, entidad adscrita institucionalmente a la Fundación Museos Nacionales, forma parte del programa que crea ocho nuevos museos impulsado por el Ministro Farruco Sesto, dentro de la política estratégica del año 2006 del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
El MUSARQ
tiene como finalidad documentar, difundir y concientizar los valores,
características y problemas de la arquitectura, las estructuras urbanas y
el diseño industrial, en el país, en cada una de sus etapas históricas,
mediante la difusión, el debate y el conocimiento de las relaciones
materiales, políticas, estéticas e ideológicas de estas actividades
fundamentales para la convivencia y la calidad de vida de los
ciudadanos.
Las actividades se iniciaron con un pequeño equipo dirigido por el Prof. Juan Pedro Posani, en una sala de Museo de Bellas Artes en la plaza de los Museos en Los Caobos, desde donde se realizaron las exposiciones para la Bienal de Venecia (2008, 2010,2012); la de Oscar Niemeyer en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (2009); la de Carlos Raúl Villanueva y la Ciudad Universitaria de Caracas en Barcelona, España (2009). En lo editorial se comenzó a editar la Revista La Ciudad del Sol (2009, 2010, 2011) se publicó el libro Juan Pedro Posani DIEZ AÑOS DE PENSAMIENTO CRÍTICO (2012) y mantiene un blog desde el año 2011.
Las actividades se iniciaron con un pequeño equipo dirigido por el Prof. Juan Pedro Posani, en una sala de Museo de Bellas Artes en la plaza de los Museos en Los Caobos, desde donde se realizaron las exposiciones para la Bienal de Venecia (2008, 2010,2012); la de Oscar Niemeyer en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (2009); la de Carlos Raúl Villanueva y la Ciudad Universitaria de Caracas en Barcelona, España (2009). En lo editorial se comenzó a editar la Revista La Ciudad del Sol (2009, 2010, 2011) se publicó el libro Juan Pedro Posani DIEZ AÑOS DE PENSAMIENTO CRÍTICO (2012) y mantiene un blog desde el año 2011.
La nueva sede fue inaugurada el 1º de octubre de 2012 con la exposición La Vivienda Hoy y Mañana sobre
La Gran Misión Vivienda Venezuela, que ocupa todas las áreas
expositivas. En el Auditorio, ubicado en el segundo piso, se desarrollan
las actividades complementarias a la actividad expositiva como el
Primer Ciclo de Debates sobre la Gran Misión Vivienda Venezuela dentro
del programa de la exposición inaugural La Vivienda en Venezuela: Hoy y
Mañana, así como eventos para diversas instituciones y comunidades de
la ciudad y las zonas vecinas. Internamente se avanza en la
conformación del Centro de Documentación e Información y en la
preparación de las áreas de Colección y Registro. Para las áreas
exteriores se encuentra en etapa de proyecto el Cafetín, a ubicarse en
el jardín Este que colinda con el Museo de La Estampa y en Diseño Carlos
Cruz Diez. Se tiene prevista la restauración de la escultura monumental
Torre de viento virtual vibrante de Alejandro Otero que será ubicada al
frente del edificio.
Su programación se está estructurando en 5 ejes centrales y permanentes
que intentan explicar y documentar mediante exhibiciones diseñadas para
los profesionales, el público especializado y sobre todo para el
público en general:
La historia
El espacio construido evoluciona con la sociedad. Cada etapa de ésta diseña un sentido y un gusto correspondientes.
El espacio urbano
La
arquitectura conforma ciudades. Se trata de una interrelación de gran
importancia para la calidad de vida. La larga marcha hacia una ciudad
justa es parte de lo que debe exhibirse y discutirse.
Las relaciones con el ambiente
Se
analiza cómo el espacio construido es también una respuesta a las
condiciones ambientales. Es importante saber si se trata de respuestas
adecuadas y ecológicamente racionales.
La tectónica
La
arquitectura para que tenga sentido debe ser un hecho construido. Es
fundamental el conocimiento de la evolución y las características de las
formas constructivas que son parte de la historia del país.
El diseño industrial
La
industria moderna para que pueda responder a las necesidades populares
precisa del diseño industrial para poder dar respuestas adecuadas que
salgan de las exigencias de las comunidades
EL EQUIPO:
Juan Pedro Posani
Director General
Alejandro López
Director Ejecutivo
Carla Orta
Asistente de Dirección
Evelyn Gilbert
Coordinadora de Comunicaciones
María Isaura Paparoni
Coordinadora de Gestión Interna
Beatriz Muria
Coordinadora de Investigación
Wladimir Parra
Administración y Recursos Humanos
Efraín González
Diseño Industrial
Heidi Gómez
Coordinadora de Educación
Odalys Márquez
Guías de Sala
Luís Barroso
Diseño Gráfico
Eduardo Zambrano
Museógrafo
Darwin Flores
Francis López
Omaira De Mendonca
Mantenimiento
Jhonny Rodríguez
Jefe de Seguridad
Deivis Quiérales
Edgar Vásquez
Héctor Ortega
Humberto Ramos
Jefri Bracho
Jerry Messia
Jesús Martínez
José Perozo
Williams Díaz
Wilman Campero
Oficiales de Seguridad
Contacto:
E-mail: musarq.relaciones@gmail.com
Blog: musarq.blogspot.com
Facebook: Museo Nacional de Arquitectura
Twitter: @musarq1
Flickr: Registro Fotográfico
Teléfonos: (0212) 572 97 89 / (0212) 578 44 05Flickr: Registro Fotográfico
Dirección: Av. Bolívar, c/Av. Sur 9, Caracas 1010, Venezuela